Elbo Controlli Nikken

Seleccione su idioma

Elbo Controlli Nikken

Seleccione su idioma

Cómo conectar mediante interfaz el presetting con las máquinas herramienta

Las personas que utilizan el presetting para medir sus herramientas de corte siempre han necesitado transferir los datos de medición a las máquinas de control numérico.

Garantizar que su presetting proporcione datos precisos, comprobar su calibración de forma cíclica y registrar con exactitud sus centros de mecanizado son tareas extremadamente importantes en la industria de la ingeniería de la mecánica de precisión.

Pero, ¿qué riesgos elevados se corren si la compensación de herramientas ajustados en el control numérico no son precisos? Una colisión de la herramienta durante el mecanizado que provoque la rotura de la máquina o la eliminación de toda una serie de producción, son inconvenientes a evitar, ya que pueden tener un impacto significativo en los costes imprevistos de la empresa.

En este artículo explicaremos cómo conectar mediante interfaz el presetting con las máquinas herramienta, con grandes ventajas en términos de tiempo y costes.

La selección de una tecnología adecuada para transferir las mediciones realizadas con el presetting a las máquinas CNC no solo acelera y agiliza su proceso de producción, sino que también ayuda a minimizar los errores causados por la intervención humana (errores de escritura, errores de transcripción, etc.).

Gracias, en parte, al impulso tecnológico derivado del aumento de la automatización de los procesos de producción, lo que se ha dado en llamar Industria 4.0, las herramientas para transferir los datos de la compensación de herramientas están al alcance de todos. Utilizando una simple red informática, necesaria hoy en día para llevar a cabo cualquier operación dentro de una empresa, se puede diseñar el mejor sistema para conectar los presetting y los centros de mecanizado.

Existen diferentes modalidades de envío de datos desde el preseteador a los centros de mecanizado, siendo una de las más consolidadas la creación de ficheros a través de postprocesadores.

Los archivos generados por el postprocesador son simples archivos de texto que contienen un programa, que incluye los datos de la herramienta, para ser ejecutado a bordo del control numérico (programa de pieza) para modificar la compensación de herramientas proporcionada por el CN. Esta modalidad de exportar los datos e importarlos al CN existe desde hace muchos años, pero gracias a las redes informáticas, ahora es posible transferir los archivos directamente del presetting al CN.

Los presetting de Elbo Controlli NIKKEN integran el módulo de software GUPP que, gracias a una amplia biblioteca de postprocesadores de uso común (Heidenhain, Fanuc, Siemens, etc.), permite al operador crear un postprocesador personalizado o realizar las modificaciones necesarias para adaptarse a sus necesidades.

El inconveniente de la utilización de archivos de postprocesamiento es que la ejecución del programa que aplica las modificaciones a las compensaciones de herramientas no está estrictamente ligada a la operación de carga de las herramientas en el almacén del centro de mecanizado, por lo que es responsabilidad del operador realizar las dos operaciones de forma coordinada cada vez.

Otra forma para conectar mediante interfaz el presetting a las máquinas herramientas es utilizar memorias RFID acopladas a las herramientas, que son adecuadas para mantener los datos de la geometría de la herramienta.

A lo largo de los años, Balluff se ha establecido como líder del mercado en esta tecnología: los presetting de Elbo Controlli NIKKEN pueden equiparse con la electrónica de Balluff, incluso con una intervención de adaptación de los presetting existentes.

El uso de este tipo de dispositivos requiere que la máquina herramienta haya sido diseñada por el fabricante para integrar la electrónica necesaria para la lectura/escritura de etiquetas RFID. Además, los costes derivados del aprovisionamiento e instalación de etiquetas RFID en el portaherramientas (una por portaherramientas) pueden afectar negativamente a la elección de esta tecnología.

En la era industrial 4.0, Elbo Controlli Nikken ofrece su solución para conectar mediante interfaz de presetting de máquinas herramienta: ¡TID!

Identificando las herramientas con un simple código Data Matrix y equipando las máquinas herramienta con la electrónica necesaria (escáner de código de barras, panel de pantalla táctil) puede mejorar tanto el rendimiento como la solidez de su proceso de producción.

Con el TID es suficiente:

  1. identificar la herramienta al presetting escaneando su código correspondiente;
  2. realizar una nueva medición y actualizar los datos de la herramienta en el sistema TID;
  3. escanear el código de la herramienta al cargarla en la máquina (la compensación de herramientas del CN se ajustan automáticamente).

Los puntos fuertes del sistema TID son:

  • reducción del tiempo de inserción de la compensación de herramientas en la máquina;
  • reducción de errores humanos;
  • costes insignificantes de mantenimiento;
  • posibilidad de adaptación de los controles numéricos más comunes (Heidenhain, Fanuc, Siemens, etc.).

La evaluación cuidadosa de la mejor tecnología para la conexión mediante interfaz de los presetting con las máquinas herramienta es la base de un proceso de producción moderno y eficaz.